Sarna en perros: soluciones efectivas al problema de tu mascota

sarna en perros ecuador veterinario a domicilio quito

¿Por qué deberías confiar en este contenido?

Este contenido fue elaborado por:

Dra. Isael Guerra
Dra. Isael Guerra

Médica Veterinaria de la Universidad San Francisco de Quito con énfasis en perros, gatos y mascotas no convencionales.

5/5 - (1 voto)

¿Quién no ha visto a un perro rascándose desesperadamente y casi sin pelo? Muchas veces asociamos ese cuadro con la sarna. La sarna es una enfermedad de la piel causada por ácaros que puede afectar a perros de cualquier edad. Es así, que hoy te contaremos qué es esta enfermedad y cuáles son los signos. Además, te daremos tips y recomendaciones para prevenir esta enfermedad en nuestros perros.

¿Qué es la sarna?

Es una enfermedad cutánea en donde el animal sufre una infestación por ácaros y le produce, por lo general, picazón, alopecia e inflamación de la piel. Existen tres tipos principales de ácaros que causan esta enfermedad, estos son:

  • Sarna demodécica: causada por un ácaro llamado Demodex canis
  • Sarna sarcóptica: causada por un ácaro llamado Sarcoptes scabiei
  • Sarna otodécica o de los oídos: causa por un ácaro llamado Otodectes cynotis

¿A qué perros afecta?

Puede afectar a perros de cualquier edad y raza, si es que están expuestos a otros perros con sarna, ya que esta enfermedad es contagiosa (solamente la sarna sarcóptica). No obstante, los perros son más propensos si viven en condiciones insalubres y de hacinamiento, su sistema inmune está deprimido o padecen otras enfermedades cutáneas de base. Además, la sarna demodécida se pasa comúnmente de la madre a los cachorros y estos ácaros viven normalmente en el pelo y no afectan al animal, a menos que, haya algún factor que haga que lo predisponga (enfermedades autoinmunes, desnutrición).

veterinario a domicilio en quito cumbayá tumbaco
Veterinario a domicilio en Quito

Signos de la enfermedad

Los signos pueden ir de leves a severos dependiendo del nivel de infestación que padezca el animal y que tan comprometido esté su estado de salud general.

  • Demodécica: pérdida de pelo, engrosamiento de la piel y dermatitis.
  • Sarcóptica: picazón, pérdida de pelo y dermatitis.
  • Otodécica: picazón, descargas y mal olor en las orejas.

IMPORTANTE: Recordemos que la picazón en perros NO solo incluye rascarse sino también lamerse o restregarse.

sarna en perros quito cumbaya tumbaco
Imagen: costras y enrojecimiento en la piel

¿Cómo se diagnostica la sarna?

Para esto es importante acudir al veterinario para que haga un raspado de la zona afectada y observe en el microscopio la presencia de los ácaros. Además, el médico veterinario analizará todo el cuadro clínico para llegar al diagnóstico acertado y ver si hay una enfermedad de base que los esté predisponiendo a padecer afecciones cutáneas.

Sarna en perros – VetSapiens

¿Qué hago si mi perro tiene sarna?

El tratamiento más común para la sarna es dar a nuestro paciente medicamentos acaricidas, ya sea por vía oral, tópica o inyectable. Algunos fármacos efectivos son las Isoxazolinas o avermeticas. Además, habrá que bañarlos una vez por semana con shampoo acaricida e idealmente con compuestos calmantes para la piel. De igual manera, para la picazón se recomienda anthistamínicos u oclacitinib. Por último, habrá que desparasitar externamente a todos los perros que estén en contacto con el perro afectado, ya que se asume que todos estarán contagiados. También, habrá que lavar las cobijas y camas donde el perro reposa. Así como desinfectar y aspirar las áreas de la casa.

TIP: si existen artículos que no se puedan lavar, una opción para matar los ácaros es guardarlos dentro de una bolsa ziplock por 72 horas.

Tips para evitar que mi perro se contagie de sarna

  • Desparasitar externamente al perro cada 2-3 meses con el medicamento recomendado por su veterinario
  • Mantener un ambiente limpio: lavar las camas y cobijas rutinariamente
  • Bañar al perro cada mes con shampoo con clorhexidina o acaricida (se puede usar un shampoo normal si el perro no está en riesgo de contagiarse).
  • Llevar al perro a chequeos veterinarios de control.
  • Si llevamos a perros a guarderías o piscinas, asegurarnos que el sitio cuente con buenas normas de higiene y que además requiera certificados de vacunación o desparasitación. Para conocer más como tener una experiencia agradable con tu perro en una piscina, revisa este artículo.
sarna en perros quito
Perro con sarna – VetSapiens

Preguntas frecuentes

¿Qué remedios caseros hay para la sarna?

Podemos colocar en las áreas afectadas calmantes naturales como miel o aloe vera. También, se puede colocar aceite de sidra de manzana diluido en las zonas de picazón, asegurándonos que no estén abiertas las heridas, ya que esto provocará ardor al perro.

¿Es contagiosa la sarna a los humanos?

La sarna sarcóptica puede pasar al humano si este está en estrecho contacto con el animal afectado. No obstante, en los humanos los ácaros no podrán cumplir su ciclo de vida, por lo que generarán un cuadro pasajero y autolimitado.

¿Cómo sé si mi perro tiene sarna?

Si notamos que nuestro perro se rasca constantemente, se restriega, se lame o sacude su cabeza. Además, presenta alopecia, enrojecimiento o costras es probable que haya ácaros y deba ser tratado inmediatamente.

Deja tu comentario aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles